EL CONTEXTO DE LA ARQUITECTURA Y SU VISIÓN ACTUAL…

Al inicio del siglo XX encontramos a varios personajes que dieron un gran cambio a la arquitectura. Entre los muchos nombres destacaron Frank Lloyd Wright, Le Corbusier, Luis Barragán y Gerrit Rietvelt, además de grupos como el constructivismo ruso y la Bauhaus. Estos movimientos negaron la arquitectura del siglo pasado y buscaron crear otra, surgida de nuevos materiales y con la ayuda de la tecnología. La nueva estética, carente de ornamentos, buscaba sobre todo sencillez, utilidad y difusión. Esta ideología, al enfocarse en todas las clases sociales, evitaba que la arquitectura se siguiera desarrollando en una elite de la sociedad a través de obras públicas y monumentos. De esta m anera se conformó la arquitectura del siglo XX. 

La arquitectura de la Bauhaus sobresalió por ser funcional; en ella se utilizaban al máximo los nuevos materiales y la tecnología. Las clases de arquitectura en esa escuela procuraban crear una profundidad analítica en el estudiante. Los cursos trataban temas relacionados con estática, construcción, calefacción y ventilación, materiales, matemáticas y física. Asimismo, se desarrollaban estudios sobre urbanización, relación de volúmenes, los distintos caminos para desarrollar un proyecto, orientación de viviendas e interacción de interiores y exteriores; también se analizaba al habitante de la futura obra. Sin duda alguna, los experimentos de la escuela Bauhaus llevaron al desarrollo de la arquitectura de este siglo.

Cada movimiento artístico suele provocar una reacción y, casi inevitablemente, aparece una persona o un movimiento que pretende corromper las ideas sugeridas por su antecesor.  

En este caso, así como la nueva arquitectura del siglo negaba la tradición pre

cedente, la reacción contra la Bauhaus fue el postmodernismo, encabezado por Philip Johnson. Éste retomó algunos elementos clásicos y los aplicó de una manera innovadora. Por ejemplo, el mal uso de las ideas originales de la Bauhaus puede encontrarse en el hecho de que, debido al deseo de privacidad de la gente, el concepto de transparencia se elimina con la gran cantidad de edificios que se construyen totalmente cubiertos por espejos. 

No obstante, la arquitectura actual sigue utilizando muchas ideas originadas en la Bauhaus: existen diversas estructuras de metal aparentes de manera expresiva. En ellas, la transparencia se logra no sólo por medio del cristal, sino también a través de otros materiales como celosías de madera o de metal; dicha transparencia está considerada como hi-tech, en donde se emplea la tecnología al máximo.

Los tres arquitectos más destacados de la Bauhaus, Walter Gropius, Marcel Breuer y Mies van der Rohe, experimentaron con el nuevo material del siglo XX: el hormigón. Juntamente con los arquitectos mencionados párrafos más arriba, éstos utilizaron en sus obras el nuevo material combinándolo con estructuras de metal y cristal; de esta manera construyeron múltiples obras en las siguientes décadas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario